“Las redes sociales son medios vivos, y debemos aprovecharlas” (ver pdf)
Fuente: El Comercio/ 02-11-2015
Proyectar una actitud positiva, mantener una buena imagen tanto en el centro de trabajo como en las redes sociales y capacitarse permanentemente para aspirar a mejores puestos son algunos de los consejos que ofrece Mónica Berger, gerente de Desarrollo de Talento en Lee Hecht Harrison – DBM Perú, a los ejecutivos.
- ¿Cómo debe aplicar el márketing personal un ejecutivo?
Pensando en sí mismo con si fuera un producto que necesita tener un posicionamiento y un empaque deseado. Si mi objetivo laboral es ser una ejecutiva, debo dar esa imagen a través de mi vestimenta, mi trato, mis ideas y propuestas. Eso implica cuidar las relaciones. Como dice lnés Temple en su libro “Usted S A.”, se deben jugar todos los roles que se juegan en una empresa: ser el presidente de uno mismo, el que marca el rumbo y el objetivo; ser el gerente de finanzas, cuidando los recursos económicos y tener un balance entre la vida personal y la laboral, a fin de proyectar una actitud positiva. Por otro lado, si mi objetivo inmediato es tener un ascenso y para eso necesito conocimiento extra, entonces debo seguir unos estudios.
- ¿Cómo debe manejarla imagen personal en las redes sociales?
Uno debe ser consecuente las 24 horas del día. Hace un tiempo, una de mis sobrinas me pidió apoyar a su compañero de la universidad, que buscaba una práctica en una empresa de relaciones públicas. El chico me pidió entrenarlo para la entrevista, y así lo hice.Le fue muy bien, le dijeron que lo llamarían en los próximos 15 días. Pero pasó un mes y no lo llamaron. Yo conversé con el gerente general, que era mi amigo, para averiguar qué pasó y él me dijo que el chico estaba muy preparado y recomendado, pero que al entrar a su cuenta de Facebook para ver quién era y quiénes eran sus amigos (sobre todo porque, en una empresa de relaciones públicas, él iba a ser parte de la imagen) y lo que encontró fue que el chico salía tomando cerveza en todas las fotos. Este es un ejemplo de hasta qué punto debemos cuidar nuestra imagen en las redes.
- También hay quienes se la pasan escribiendo comentarios todo el día. ¿Qué opinas de estas personas?
Me provoca preguntarles a qué hora trabajan. También están los que se quejan todo el día, y no es agradable trabajar con alguien así. El mundo se ha abierto a las comunicaciones, pero es responsabilidad de cada uno cuidar su privacidad. Hoy en día, antes de tener cualquier encuentro de trabajo, uno ‘googlea’ a la persona con la que se va a reunir; entonces, hay una imagen que cuidar, y parte de eso es ser consecuente y mantener un equilibrio entre la vida personal y la privada.
- ¿Qué más es importante?
También es importante que las personas que no participen en las redes sociales comiencen a hacerlo, porque son medios vivos yno debemos dejar de aprovechar una ventana. No es cuestión de no estar, sino de dar la imagen de lo que uno es. Hay gente muy extrovertida que muestra su vida personal, familiar y laboral en las redes. Otras son más reservadas, ycomparten artículos interesantes, saludan por cumpleaños, están atentos a lo que otros comentan. Linkedln es otra forma de comunicarse; hay que tener el curriculum actualizado.
- ¿Qué pautas se le puede dar al ejecutivo para mejorar su curriculum?
El curriculum es una herramienta de márketing personal y debe posicionarnos como el ejecutivo ideal para ese trabajo que tenemos por objetivo laboral. El curriculum confirma que somos la persona adecuada para ese puesto. Lógicamente, hay que capacitarse siempre, para mejorar profesionalmente y poder aspirar a mejores puestos.
- ¿Qué consejos podrías dar a los ejecutivos para que mejoren su actitud?
En primer lugar, que piensen qué pueden hacer para contagiar una actitud positiva en quienes los rodean y generar ambientes agradables de trabajo. Hay que considerar que una simple sonrisa contagia y abre muchas puertas. También deben que agradecer todos los gestos. “Gracias” es palabra mágica que hace que nuestros colaboradores se sientan valorados. Y hay que pensar siempre en positivo, porque podemos ver el vaso medio lleno o medio vacío.